top of page
Buscar

La inspiración de un amanecer en San Miguel de Allende

  • Foto del escritor: Kenia Morales Encinas
    Kenia Morales Encinas
  • 13 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 ago 2022

Por @KeniaMetztli


Estimadas/os lectores en está ocasión, dedicaré estás líneas al motivo que nos lleva a crear, pintar, fotografiar, moldear, definir, detallar, expresar, esculpir, retocar y escribir; por supuesto me refiero a la musa de muchos y al goce de unos pocos, la inspiración, la misma que es para los creadores, como el vital líquido para los deportistas, es lo que nos nutre y al hacerlo nos contagia de vida, para dar vida a nuestras creaciones. Así es como interiorice la visita que realice en 2018, al ex nombrado pueblo mágico de San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato. Comenzaré por compartirte que, para mi sorpresa, fue considerado pueblo mágico hasta el año del 2008 en que, fue distinguido por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad, de tal modo que su distinción subió de categoría. En tanto en el año 2019, la reconocida encuesta realizada por la editorial de viajes Travel + Leisure, la catalogó, como la mejor ciudad del mundo para visitar, nombramiento que le fue obsequiado por los votantes, por tres años consecutivos, lo que, impulso una gran derrama turística para el municipio.


Así la inspiración para crear, la percibí en diversas manifestaciones, como el encanto a la historia que guarda entre sus rincones la ciudad colonial, la misma que sobre el empedrado de sus calles, me condujo a la zona centro del valle, donde se guarda la enigmática y mágica, Parroquia de San Miguel Arcángel, que data su construcción del año 1709 y que para el año 1880, realzo su fachada actual, para así enamorarnos entre su arquitectura gótica y medieval, que recuerda, al arte europeo que estaba en su apogeo, en misma época, lo que hace de la Parroquia, única en su tipo. Al observar su encanto y misticismo, destaca el que, a ninguna hora del día se ensombrece por otra construcción, ya que, el ser Patrimonio de la Humanidad de la ciudad, no permite la construcción de edificios en el primer cuadrante. De tal forma, que, al llegar el alba, poco a poco se descubren en la Parroquia sus siluetas y formas, bellamente definidas, al momento que se filtran los rayos solares a través de sus ventanales y nichos, regalando al mirar, una escena surrealista, que invita a mantener la vista al cielo, hasta dejarse sorprender por la caricia de colores al sobrevuelo de los globos aerostáticos. Mientras mis pasos se perdían entre las calles empedradas de la ciudad, pude apreciar el efecto mágico que bien guarda, como el de la calle Aldama, que es la calle, más retratada de SMA (por sus siglas) y se ubica a espaldas de la Parroquia, en dirección al parque Benito Juárez, para llegar a ella, se debe caminar unos doscientos metros alejándose de la Parroquia, al hacerlo se recomienda voltear en sentido contrario, para encontrar la mirada con el acompañamiento arquitectónico, entre la cúpula que es fielmente abrazada por las torres rosadas de la Parroquia, mientras suavemente se desnudan ante los rayos del sol. Continuando el recorrido, entre la historia y misticismo de sus calles, te comparto una leyenda urbana, que guardan las voces del lugar, la cual dice que, en el siglo XV, la ciudad de SMA, se construyó, sobre una cama de cuarzos, lo que genera, la comodidad o incomodidad energética del visitante. Bajo tal ambiente, el despertar a la vida, en tan místico lugar, es único; entre sus sabores, colores y matices del eco de voces en diferentes idiomas, que dan cuenta, del ser un destino internacional. En este descubrimiento a la cultura, interesante e indispensable es visitar sobre la calzada de La Aurora, el conocido centro de arte y diseño que es la Fabrica La Aurora, y que concentra las galerías de artes de diferentes artistas, desde artesanos a conceptuales y vanguardistas. De tal forma esta ciudad, se descubre como el corazón de México ante tus ojos, y confirma el valor a la cultura del estado, que mantiene al día de hoy, uno de los Festivales más propositivos de nuestra cultura en la agenda internacional, nada más y nada menos que, el Cervantino, que año con año se celebra en el mes de octubre, en Guanajuato capital y que, dicho sea, en este 2022, realizará su cincuentava edición, esperando la asistencia de dos mil ochocientos artistas.


Así que la inspiración que recibí de SMA, comenzó con el hechizo y magia de su cultura para ser expresada a través del realismo mágico. De tal forma que la invitación para visitar el corazón de México y descubrir tu inspiración en un amanecer de San Miguel de Allende, está esperando por ti.


¡Nos leemos! El próximo sábado, bajo las letras del atardecer.



Foto por Kenia Morales, a las primeras horas del día, desde la empedrada calle de Aldama en San Miguel de Allende, Guanajuato.



Comments


WHATS-BCO.png

55 3331 1412

FB-BCO.png

el.color.de.sus.ojos.mx

® 2024 El Color de sus Ojos.

bottom of page