top of page
Buscar

Qué es y cómo va el proceso de derechos de autor…

  • Foto del escritor: Kenia Morales Encinas
    Kenia Morales Encinas
  • 5 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Por @KeniaMetztli


Estimadas/os lectores esperando que ya tengan en mente el publicar algún escrito o esa expresión, muestra de tu creatividad, ya sea artística, musical, literaria o científica, que da cuenda de tu paso por este mundo, de tal forma que, para establecer su autoría te recomendaré lo siguiente. Registra tu obra, en primera instancia es como darle un auto reconocimiento a tu creatividad y propiedad intelectual y en apego a la historia, el Derecho de Autor, prevalece la identidad entre el autor y su creación (Algo que a título personal me parece el final romántico, de la relación pasional que tenemos con nuestra creación).


Cabe destacar que los Derechos de Autor surgieron ante la necesidad de establecer un convenio en virtud del momento en que una vez que el artista o creador falleciera, qué procede con su obra, la cual pasa a formar parte del dominio público, pero no al día siguiente de su fallecimiento, de acuerdo al Convenio de Berna que data del año 1886 celebrado en Berna, Suiza, y que tuvo su última modificación en 1979, el dominio público, procede a partir de los cincuenta años de la fecha de muerte del autor, actualmente varios países han extendido este tiempo y para el caso de México es de cien años. Llegado el siglo XXI, específicamente en el año 2002, entró en vigor el Tratado de la OMPI sobre Derechos de Autor y el Tratado de la OMPI sobre la Interpretación o Ejecución de Fonogramas. De tal forma, que en lo que refiere a México en base al artículo 26 bis de la Constitución mexicana, se desprende la Ley Federal del Derecho de Autor que da personalidad al Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) que es el encargado de proteger y fomentar los derechos autor, así como de incentivar la cooperación internacional por lo que es órgano desconcentrado de la Secretaria de Cultura. Asimismo, aunado a los derechos de autor de un libro, se tiene que tramitar el “ISBN International Standard Book Number… (Número Internacional Normalizado del Libro) que es un identificador internacional único para las publicaciones monográficas. Instrumento esencial para la producción, la distribución, los análisis de ventas y los sistemas de almacenamiento de datos bibliográficos en el comercio del libro” [1] mismo trámite se realiza a través del Indautor. Cabe mencionar que las oficinas del Indautor, se ubican en la ciudad de México, pero si te encuentras en algún estado de la República Mexicana, puedes realizar este trámite a distancia consultando los tutoriales o tomando la asesoría que ofrecen a través de su página. Una vez que, concluyas este trámite apreciaras que tu compromiso con tu escrito se traduce ya en tu legado.


En tanto… ¡Nos leemos!

[1] INDAUTOR https://isbnmexico.indautor.cerlalc.org/paginas_auxiliares.php?id=3 Consultada el 05 de febrero del 2023.

 
 
 

Comments


WHATS-BCO.png

55 3331 1412

FB-BCO.png

el.color.de.sus.ojos.mx

® 2024 El Color de sus Ojos.

bottom of page